La verdad este tipo de posts no son mi estilo normalmente pero en mi opinion es MUY IMPORTANTE. Este 15 de Sepriembre se festeja el 150 aniversario de nuestro HIMNO NACIONAl, y creo que es importante que nos unamos llenos de orgullo y lo entonemos con ese fervor y ese respeto. Haaa porque no me digan que no se morian porque se escuchara en las OLIMPIADAS!! Nieguenmelo!! La verdad no les voy a decir un rollo de esto, me ire al grano, les explicare el significado del himno, datos, y significado de unas palabras que siempre cantamos y a veces ni sabemos que significa… ahi les va.. Por cierto la letra completa esta
AQUI.
HISTORIA
12 de noviembre de 1853. El Gral. Antonio López de Santa Anna, por conducto del Ministro de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, Miguel Lerdo de Tejada, lanza una convocatoria declarando:
" Que deseando que hubiese un canto verdaderamente patriótico, había tenido a fin acordar que se convocara a un certamen, ofreciendo un premio, según su mérito, a la mejor composición, una vez escogida esta".
A dicha convocatoria se presentaron 26 composiciones. Francisco González Bocanegra fue distinguido como ganador. Cabe señalar que para decidirlo a que tomara parte en el concurso su prometida, Guadalupe González del Pino y Villalpando, lo encerró en una pieza de su casa, comunicándole que no abriría las puertas hasta que terminara la letra del Himno Patrio.
1854. Después de haberse dado a conocer el resultado del concurso literario, el Ministro de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, nombra una comisión integrada por José Antonio Gómez, Agustín Balderas y Tomás León, encargada de calificar las 15 composiciones musicales recibidas a consecuencia de una convocatoria para musicalizar los versos de González Bocanegra. Dicha comisión otorgó el primer lugar a la composición que tenía por epígrafe Dios y Libertad y las iniciales J. N.
6 de septiembre de 1854. La Junta Cívica notificó que el día 15 De septiembre a las 19:00 horas se cantaría el Himno Nacional Mexicano en el Teatro Santa Anna dirigido por Jaime Nuno..
El día señalado se ejecuta el himno Nacional Mexicano en ausencia del presidente Santa Anna, quien no quedó contento con el resultado del certamen ya que el texto de Himno no incluía halagos a su persona.
Las pasiones políticas de la época entre liberales y conservadores, hicieron que se relegara todo lo concerniente al gobierno de Santa Anna, incluyendo el Himno.
5 de mayo de 1862. Cuando las tropas del Ejercito de Oriente comandado por el Gral. Ignacio Zaragoza Seguín, se cubrían de gloria luchando en Puebla contra los invasores franceses, el Himno Nacional volvió a cantarse.
Mayo de 1943. El Diario Oficial de la Federación publica el decreto del Gral. Manuel Ávila Camacho, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, en el que se oficializa el Himno Nacional Mexicano.
8 de febrero de 1984. Se publica en Diario Oficial de la Federación la
Ley sobre la Bandera, el Escudo y el Himno Nacional donde se especifica su uso y características de los Símbolos Patrios.
FRANCISCO GONZALEZ BOCANEGRA
Nació el 8 de enero de 1824 en la ciudad de San Luis Potosí. Hijo de madre mexicana y padre español, quien se negó a jurar la ley de expulsión de españoles, por lo que tuvo que partir con su familia a Cadiz. Regresó a México a reconocer España la independencia de México.la familia se instala nuevamente en la ciudad de San Luis Potosí.
Con autorización de sus padres radica en la Ciudad de México con su tía Mariana Villalpando Viuda de Gonazález del Pino. Participa en la Academia de San Juan de Letrán y es miembro fundador de el Liceo Hidalgo.
Murió de fiebre tifoidea el 11 de abril de 1861 en la Ciudad de México.
Fue sepultado en el cementerio de San Fernando.el 11 de octubre de 1942 sus restos fueron trasladados a la Rotonda de los Hombres Ilustres junto con los de jaime Nunó Roca, autor de la música de nuestro Himno Patrio.
JAIME NUNO
Nació en Sant Joan de les Abadesas, provincia de Gerona, Cataluña, España, el 8 de septiembre de 1824.
Fue miembro del coro de la caterdral de Barcelona. Protegido por el obispo, lo envió a Roma a estudiar composición bajo la dirección de Saverio Mercadante. Al concluir sus estudios regresó a Barcelona y fue nombrado, en 1851, director del Regimientos de la Reina, de la Guarnición de La Habana, allí conoció a Antonio López de Santa Anna, que se encontraba exiliado, quien le prometió que ciando asumara nuevamente la presidencia de México, lo mandaría llamar para asumir el cargo de Director de bnadas Militares, promesa que se cumplió.
El 15 de septiembre de 1854, en el Teatro de Santa Anna en la Ciudad de México se estrenó, el Himno Nacional Mexicano, bajo su dirección. En 1856 se trasladó a los Estados Unidos y desempeñó los cargos de director de Compañías de Ópera y de concertista. El Ayuntamiento de México lo invitó a dirigir su Himno el 16 de septiembre de 1901 y permaneció temporalmente aquí para dirigir varios conciertos dedicados al entonces Presidente Porfirio Díaz Mori.
El 18 de julio de 1908 murió en Estados Unidos. En el año de 1942 sus restos fueron exhumados y traídos a la Ciudad de México y sepultados en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
VOCABULARIO
Con frecuencia tenemos dudas del significado de algunas palabras que contiene el texto del Himno Nacional Mexicano, he aquí algunas de ellas, dándole la concepción correcta de acuerdo a la inspiración de
Francisco González Bocanegra.
Aprestad. Preparad
Bridón. Brida. Caballo
Ciña. Del verbo ceñir, ajustar.
Sienes. Parte lateral de la frente.
Osare. Del verbo Osar, atreverse.
Profanar. Tratar sin respeto a los bienes sagrados.
Tregua. Acuerdo de interrupción de las hostilidades en una guerra.
Blasón. Bandera
Pendón. Escudo de Armas
Horrísono. Sonido ensordecedor que causa horror.
Inerme. Sin armas.
Yugo. Pieza de madera que uno a los animales del arado. En El Himno se refiere al dominio del enemigo.
Campiña. Campo.
Hórrido. Horroroso, Horrible, Horrendo.
Estruendo. Ruidoso.
Exhalar. Dar el último respiro.
Aras. Parte principal de un templo.
Clarín. Corneta de mando de un ejército.
Bélico. Referente a la guerra.
Lidiar. Luchar, pelear.
Guirnalda. Corona de hojas o flores.
Laurel. Flor
Espero les haya parecido interesante todos estos datos como a mi, y sobre todo que aprovechemos este dia para sentirnos MAS mexicanos que siempre, cantemos orgullosamente nuestro Himno, que todo mundo sepa que nosotros los mexicanos siempre estaremos con la frente en alto, que estamos orgullosos de lo que somos. Y del bello pais al cual pertenecemos. Saludos y buen fin de semana. NO TOLERARE que sientan lo contrario. Y esto es el fin de todo……